UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DESDE EL ENFOQUE INTERCULTURAL: DIÁLOGOS, EMERGENCIAS Y CONTRADICCIONES EN LA PRÁCTICA ESCOLAR

Este trabajo tiene por objeto analizar el proyecto pedagógico de Comunidades de Aprendizaje desde una mirada intercultural. La investigación en la que se sustenta se basó en la realización de un estudio etnográfico durante los cursos escolares 2008/09 y 2009/10, en un colegio público de Educac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María García-Cano Torrico (Author), Esther Márquez Lepe (Author), Inmaculada Antolínez Domínguez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2016-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f5b1d30f0abc4e27a195a846a1dc5444
042 |a dc 
100 1 0 |a María García-Cano Torrico  |e author 
700 1 0 |a Esther Márquez Lepe  |e author 
700 1 0 |a Inmaculada Antolínez Domínguez  |e author 
245 0 0 |a UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DESDE EL ENFOQUE INTERCULTURAL: DIÁLOGOS, EMERGENCIAS Y CONTRADICCIONES EN LA PRÁCTICA ESCOLAR 
260 |b Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),   |c 2016-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-613X 
500 |a 2174-5374 
520 |a Este trabajo tiene por objeto analizar el proyecto pedagógico de Comunidades de Aprendizaje desde una mirada intercultural. La investigación en la que se sustenta se basó en la realización de un estudio etnográfico durante los cursos escolares 2008/09 y 2009/10, en un colegio público de Educación Infantil y Primaria que es Comunidad de Aprendizaje en la ciudad de Sevilla. El artículo revisa desde el punto de vista teórico los enunciados de la Educación Intercultural, adoptando como posicionamiento el «enfoque intercultural». Este lo entendemos como «metáfora» que, siguiendo a Aguado (2011), significa una forma de pensar lo complejo, lo diverso y lo diferente, atendiendo a su carácter práctico y hermenéutico. Dicho posicionamiento nos sirve de apoyo para el análisis del centro educativo seleccionado, del que resaltamos los siguientes resultados: En primer lugar, una transformación del concepto de diversidad y diferencia, entendiendo lo intercultural más allá de los marcadores étnicos asociados generalmente con extranjería y más centrado en procesos que en resultados. En segundo lugar, un cambio igualmente de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que conllevaría un cuestionamiento de ciertas prácticas docentes rutinizadas tales como la alianza con determinados materiales pedagógicos o el monopolio exclusivo del control por parte de la figura del/la maestro/a. Por último, detectamos un tránsito de lo individual hacia lo colectivo a partir de la restructuración de las relaciones socio-escolares, significando una nueva concepción de las responsabilidades de todos sus agentes y de las funciones que ha de cumplir la escuela. Finalizamos el artículo con una síntesis de las conclusiones, las cuales nos muestran los vínculos, oportunidades y también amenazas que el proyecto Comunidad de Aprendizaje ofrece a la práctica intercultural. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Educación XX1, Vol 19, Iss 2, Pp 251-271 (2016) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70645811010 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-613X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f5b1d30f0abc4e27a195a846a1dc5444  |z Connect to this object online.