EFECTOS DE UN JUEGO DE ROL SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD EN SECUNDARIA

La práctica de actividad físico-deportiva es un hábito de vida fundamental en una sociedad donde cada vez se dedica más tiempo a actividades de bajo coste energético: ver la televisión, jugar a videojuegos, conectarse a Internet...; con los riesgos para la salud que este hecho conlleva. Sin em...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Isaac José Pérez López (Author), Manuel Delgado Fernández (Author), Enrique Rivera García (Author)
Format: Book
Published: Grupo FORCE, Universidad de Granada, 2009-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f5f5a7a033904cc589f955e47d2ddb8c
042 |a dc 
100 1 0 |a Isaac José Pérez López  |e author 
700 1 0 |a Manuel Delgado Fernández  |e author 
700 1 0 |a Enrique Rivera García  |e author 
245 0 0 |a EFECTOS DE UN JUEGO DE ROL SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD EN SECUNDARIA 
260 |b Grupo FORCE, Universidad de Granada,   |c 2009-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1138-414X 
500 |a 1989-639X 
520 |a La práctica de actividad físico-deportiva es un hábito de vida fundamental en una sociedad donde cada vez se dedica más tiempo a actividades de bajo coste energético: ver la televisión, jugar a videojuegos, conectarse a Internet...; con los riesgos para la salud que este hecho conlleva. Sin embargo, tan importante es adquirir hábitos de práctica físico-deportiva como que ésta se desarrolle desde una perspectiva saludable, de cara a la mejora de la calidad de vida de los escolares. A continuación se presentan los resultados logrados a través de un programa de intervención en Educación Física, con alumnos de secundaria, basado en un Juego de rol. Su finalidad ha sido desarrollar hábitos de actividad física saludable (a nivel procedimental). Éstos revelan un incremento altamente significativo (p< 0.001) respecto a los manifestados previamente al inicio del programa de intervención, principalmente en lo referente al calentamiento y vuelta a la calma. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Theory and practice of education 
690 |a LB5-3640 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n PROFESORADO, Vol 13, Iss 3, Pp 317-328 (2009) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56712871014 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1138-414X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-639X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f5f5a7a033904cc589f955e47d2ddb8c  |z Connect to this object online.