Huntington, la enfermedad que transforma todo a su paso: Narrativas de cuidadoras familiares de la costa Caribe colombiana

Resumen Este estudio cualitativo pretende explorar las transformaciones experimentadas a nivel emocional, físico y social por cuidadoras familiares de pacientes con enfermedad de Huntington en la costa Caribe de Colombia. Las participantes se seleccionaron de la base de datos de la Fundación Facto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elsy Cecilia Puello-Alcocer (Author), Nydia Nina Valencia Jiménez (Author), Auri Cristina Quiceno Espitia (Author)
Format: Book
Published: Universidade de São Paulo, 2023-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f68df6ffece34eaf8c9176e862e5a44f
042 |a dc 
100 1 0 |a Elsy Cecilia Puello-Alcocer  |e author 
700 1 0 |a Nydia Nina Valencia Jiménez  |e author 
700 1 0 |a Auri Cristina Quiceno Espitia  |e author 
245 0 0 |a Huntington, la enfermedad que transforma todo a su paso: Narrativas de cuidadoras familiares de la costa Caribe colombiana 
260 |b Universidade de São Paulo,   |c 2023-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1984-0470 
500 |a 10.1590/s0104-12902023210705es 
520 |a Resumen Este estudio cualitativo pretende explorar las transformaciones experimentadas a nivel emocional, físico y social por cuidadoras familiares de pacientes con enfermedad de Huntington en la costa Caribe de Colombia. Las participantes se seleccionaron de la base de datos de la Fundación Factor H, lográndose un punto de saturación teórica con 10 historias de vida narradas desde la voz del cuidador y recolectadas entre agosto de 2020 y mayo de 2021. La guía de preguntas se refinó mediante panel de expertos y se empleó bajo el consentimiento de las participantes. La categoría central "Huntington, la enfermedad que transforma todo a su paso" se desagregó a partir de tres subcategorías: "Transforma mi mundo", "Transforma mi corazón y mi alma" y "Transforma mi cuerpo"; a partir de las cuales se obtuvo que el cuidado es ejercido en su totalidad por mujeres, quienes experimentaron pérdidas en diferentes esferas: educativo, social, laboral, afectivo con fuertes impactos en su salud física, emocional y, por ende, en su vida cotidiana. Se concluye que la enfermedad de Huntington está permeada por señales adversas para el paciente, su cuidador y la familia; de ahí la necesidad de centrar esfuerzos colectivos para su abordaje integral. 
546 |a EN 
546 |a PT 
690 |a Cuidadores 
690 |a Enfermedad de Huntington 
690 |a Narrativa personal 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Saúde e Sociedade, Vol 32, Iss 3 (2023) 
787 0 |n http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-12902023000300504&tlng=es 
787 0 |n http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-12902023000300504&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1984-0470 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f68df6ffece34eaf8c9176e862e5a44f  |z Connect to this object online.