Primeros debates sobre legislación del uso de drogas en Argentina a comienzos del siglo XX: la propuesta del Dr. Leopoldo Bard y su contexto sociohistórico

Este trabajo analiza los discursos del médico higienista argentino Leopoldo Bard a partir de tres publicaciones que realizó entre 1923 y 1933 sobre toxicomanías. Las mismas condensan los debates en torno al papel del Estado, de las políticas públicas nacionales, regionales y, particularmente, l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Victoria Sánchez Antelo (Author)
Format: Book
Published: Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, 2012-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f6ab9aaa94e147e0941cb6266008f4b6
042 |a dc 
100 1 0 |a Victoria Sánchez Antelo  |e author 
245 0 0 |a Primeros debates sobre legislación del uso de drogas en Argentina a comienzos del siglo XX: la propuesta del Dr. Leopoldo Bard y su contexto sociohistórico 
260 |b Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús,   |c 2012-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1669-2381 
500 |a 1851-8265 
520 |a Este trabajo analiza los discursos del médico higienista argentino Leopoldo Bard a partir de tres publicaciones que realizó entre 1923 y 1933 sobre toxicomanías. Las mismas condensan los debates en torno al papel del Estado, de las políticas públicas nacionales, regionales y, particularmente, la influencia norteamericana en Argentina a través de su figura. Las medidas legislativas y políticas de la época, de indudable corte represivo, fueron significativas para los avances del Estado en la esfera privada, la creciente importancia de los cuerpos profesionales en la definición de fronteras materiales y simbólicas sobre lo socialmente aceptable, incluyendo lo relativo al consumo de drogas. También se destacan los múltiples propósitos que parecen satisfacer estas políticas: en el plano local habilitan otras formas de represión de los conflictos derivados de la inmigración mientras que, en el internacional, complacen a los requerimientos norteamericanos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Colectiva, Vol 8, Iss 3, Pp 275-286 (2012) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73125097003 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1669-2381 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1851-8265 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f6ab9aaa94e147e0941cb6266008f4b6  |z Connect to this object online.