SACAROSE EM FERIDAS INFECTADAS: FUNDAMENTAÇÃO CIENTÍFICA E ESPECULAÇÕES

El uso de sacarosa en el tratamiento de heridas es una práctica común que promueve la cicatrización de tejidos y reduce la carga microbiana. El objetivo fue analizar las evidencias científicas mediante la revisión integradora para determinar la indicación y contraindicación del uso de sacaros...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Oliver Rossi (Author), Danielle Bezerra Cabral (Author), Camila Megumi Naka Shimura (Author), Denise de Andrade (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Ceará, 2013-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El uso de sacarosa en el tratamiento de heridas es una práctica común que promueve la cicatrización de tejidos y reduce la carga microbiana. El objetivo fue analizar las evidencias científicas mediante la revisión integradora para determinar la indicación y contraindicación del uso de sacarosa (azúcar cristal, marrón y/o refinado) en heridas infectadas y ayudar al profesional en la toma de decisiones clínicas. Seleccionaron 10 estudios publicados, de 2002 a 2012, indexados en PubMed, Cinahl, Lilacs y Cochrane. Teniendo en cuenta el análisis de los estudios, principalmente en modelos animales experimentales, se verificó la eficacia de azúcar en la reparación tisular y modelaje positiva de las respuestas inflamatorias. Con el fin de dilucidar los mecanismos de acción de sacarosa en la herida, se recomiendan ensayos clínicos adicionales para normalizar la concentración, el volumen y la frecuencia de sacarosa en el cambio de las coberturas.
Item Description:1517-3852
2175-6783