La autoevaluación dentro del proceso de acreditación del Programa de Enfermería de la Universidad de La Sabana

La autoevaluación y la autorregulación sirven para determinar el funcionamiento y los logros del programa, que se revierten en la capacidad de retroalimentar su funcionamiento y procurar su excelencia, cuyo fin es demostrar que el programa que se somete a la acreditación tiene calidad, la cual es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ma. del Carmen Gutiérrez Agudelo (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2001-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f7035d252a6945b8844ef4f579dfc890
042 |a dc 
100 1 0 |a Ma. del Carmen Gutiérrez Agudelo  |e author 
245 0 0 |a La autoevaluación dentro del proceso de acreditación del Programa de Enfermería de la Universidad de La Sabana 
260 |b Universidad de La Sabana,   |c 2001-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1657-5997 
500 |a 2027-5374 
520 |a La autoevaluación y la autorregulación sirven para determinar el funcionamiento y los logros del programa, que se revierten en la capacidad de retroalimentar su funcionamiento y procurar su excelencia, cuyo fin es demostrar que el programa que se somete a la acreditación tiene calidad, la cual es verificada por pares externos a la institución o programa. El Programa de Enfermería de la Universidad de La Sabana, desde el inicio de sus actividades, ha realizado autoevaluaciones que le han servido para mejorar sus procesos y retroalimentar sus acciones en la formación de estudiantes y profesores. No ajena a lo determinado por la ley, se inscribió en el proceso de acreditación, y para tal fin, siguiendo los lineamientos dados por la Dirección de Acreditación y Currículo, realizó una autoevaluación del programa en los diez factores propuestos por el CNA; analizó cada una de las 66 características y las 200 variables, y emitió juicios basados en documentos de análisis y soporte y en encuestas de opinión aplicadas a estudiantes, profesores, directivos y egresados, acerca de la realidad académica y administrativa, lo cual permitió determinar las fortalezas y debilidades y proponer planes de mejoramiento en el fortalecimiento del programa. 
546 |a EN 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Aquichan, Vol 1, Iss 1, Pp 30-34 (2001) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74110109 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1657-5997 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2027-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f7035d252a6945b8844ef4f579dfc890  |z Connect to this object online.