Valvuloplastia percutánea en estenosis aórtica grave y crítica en neonatos: evolución y predictores de mal pronóstico
Sr. Editor: La estenosis aórtica (EA) congénita grave y crítica representa un reto en la toma de decisiones y tiene una alta morbimortalidad1; en estos pacientes, el tratamiento percutáneo es el realizado en la mayoría de los centros. El objetivo del presente trabajo fue valorar la evolución c...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Permanyer,
2022-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_f7324f79a54c4a678a32b5d8c7db16e4 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Andrea Freixa-Benavente |e author |
700 | 1 | 0 | |a Pedro Betrián-Blasco |e author |
700 | 1 | 0 | |a Gemma Giralt-García |e author |
700 | 1 | 0 | |a Ferran Rosés-Noguer |e author |
700 | 1 | 0 | |a Queralt Ferrer-Menduiña |e author |
245 | 0 | 0 | |a Valvuloplastia percutánea en estenosis aórtica grave y crítica en neonatos: evolución y predictores de mal pronóstico |
260 | |b Permanyer, |c 2022-11-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.24875/RECIC.M22000289 | ||
500 | |a 2604-7276 | ||
520 | |a Sr. Editor: La estenosis aórtica (EA) congénita grave y crítica representa un reto en la toma de decisiones y tiene una alta morbimortalidad1; en estos pacientes, el tratamiento percutáneo es el realizado en la mayoría de los centros. El objetivo del presente trabajo fue valorar la evolución clínica y ecocardiográfica de las EA congénitas tratadas con valvuloplastia percutánea (VP) y los factores predictivos de peor evolución2,3. Se incluyeron retrospectivamente las EA graves (velocidad pico > 4 m/s o gradiente medio > 40 mmHg) y críticas (flujo sistémico dependiente del ductus), según la primera ecocardiografía posnatal, diagnosticadas en época fetal y hasta el mes de vida, tratadas mediante VP en un centro terciario entre los años 2009 y 2019. Se cumplieron los criterios la Declaración de Helsinki, con exención de la solicitud de consentimiento informado. Se analizaron prenatalmente la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), la fibroelastosis endomiocárdica, los flujos en el ductus, el foramen oval, la aorta ascendente y el arco, la insuficiencia mitral y el hidrops. Se recogieron el tamaño y la forma de la válvula aórtica, el tamaño, la función y la fibroelastosis ven-tricular al nacimiento, en el control inmediato tras la VP y en el seguimiento, así como los... | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Internal medicine | ||
690 | |a RC31-1245 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n REC: Interventional Cardiology, Vol 4, Iss 4, Pp 333-342 (2022) | |
787 | 0 | |n https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=857 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2604-7276 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/f7324f79a54c4a678a32b5d8c7db16e4 |z Connect to this object online. |