Autoeficacia de cuidadores familiares de niños/as con trastornos del espectro autista: revisión integrativa
Introducción: Los trastornos del espectro autista en niños/as, generan un efecto negativo en sus cuidadores, donde la comprensión de las cogniciones parentales, como la percepción de autoeficacia, podría afectar el cuidado que entregan. Objetivo: Identificar como la percepción de autoeficacia...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Sonora,
2019-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Los trastornos del espectro autista en niños/as, generan un efecto negativo en sus cuidadores, donde la comprensión de las cogniciones parentales, como la percepción de autoeficacia, podría afectar el cuidado que entregan. Objetivo: Identificar como la percepción de autoeficacia del cuidador familiar de un niño/a con trastorno del espectro autista, modifica el cuidado que entrega Métodos: Revisión integrativa, realizada en cuatro bases de datos, utilizando las palabras claves, cuidadores, autoeficacia y niño, con booleano AND; filtros, por año e idioma. Resultados: Se seleccionaron 41 artículos, los cuales posterior al análisis y verificación del cumplimiento de criterios de inclusión y exclusión, permitió trabajar con 7 artículos que incorporaban a cuidadores familiares de niños/as con trastorno autista y su percepción de autoeficacia. Conclusiones: El cuidador familiar, debe ser considerado un componente esencial del sistema de cuidado, donde el fortalecimiento de la percepción de autoeficacia, permite que puedan sentirse capaces y empoderados en su rol, favoreciendo su afrontamiento y adquisición de herramientas para desarrollar el cuidado. |
---|---|
Item Description: | 10.36789/sanus.vi7.99 2448-6094 |