PROCALCITONINA COMO HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES CON COVID-19

Objetivo: investigar la relación de la procalcitonina en el diagnóstico diferencial de coinfección bacteriana en pacientes con COVID-19. Método: estudio transversal y retrospectivo realizado entre febrero y marzo de 2021 en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público del sur de Bras...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maria Helena Lenardt (Author), Clovis Cechinel (Author), João Alberto Martins Rodrigues (Author), Maria Angélica Binotto (Author), Isabel de Lima Zanata (Author), Rosane Kraus (Author), Daiane Maria da Silva Marques (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Paraná, 2023-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f79dd53b5f9f4ff79f93817fa7c3d4b5
042 |a dc 
100 1 0 |a Maria Helena Lenardt  |e author 
700 1 0 |a Clovis Cechinel  |e author 
700 1 0 |a João Alberto Martins Rodrigues  |e author 
700 1 0 |a Maria Angélica Binotto  |e author 
700 1 0 |a Isabel de Lima Zanata  |e author 
700 1 0 |a Rosane Kraus  |e author 
700 1 0 |a Daiane Maria da Silva Marques  |e author 
245 0 0 |a PROCALCITONINA COMO HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES CON COVID-19 
260 |b Universidade Federal do Paraná,   |c 2023-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.1590/ce.v28i0.89834 
500 |a 1414-8536 
500 |a 2176-9133 
520 |a Objetivo: investigar la relación de la procalcitonina en el diagnóstico diferencial de coinfección bacteriana en pacientes con COVID-19. Método: estudio transversal y retrospectivo realizado entre febrero y marzo de 2021 en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público del sur de Brasil, por medio de un formulario. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos y de asociación entre variables. Resultados: de los 231 pacientes, el 28,14% presentó infección (el 63,20% en los pulmones), en el 25% se aislaron las bacterias, el 77,49% utilizó antimicrobianos y en el 14,72% de los casos se empleó procalcitonina > 2 ng/mL. Hubo una significativa asociación entre uso de antimicrobianos e infección (p=0,001), aislamiento de bacterias (p<0,001), topografía de la infección (p<0,001) y valores de procalcitonina (p<0,001). La utilización de procalcitonina demostró estar asociada con infección bacteriana (p<0,001), aislamiento de bacterias (p<0,001), uso de antimicrobianos (p=0,001) y fallecimiento (p<0,001). Conclusión: la procalcitonina puede reducir el uso empírico de antimicrobianos y estimular la detección e identificación de patógenos, considerando los datos clínicos y empíricos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Manejo de Antimicrobianos 
690 |a COVID-19 
690 |a Procalcitonina 
690 |a Servicios de Control de Infecciones Hospitalarias 
690 |a Unidad de Cuidados Intensivos. 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cogitare Enfermagem, Vol 28 (2023) 
787 0 |n https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/89834 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1414-8536 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2176-9133 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f79dd53b5f9f4ff79f93817fa7c3d4b5  |z Connect to this object online.