Mundo vegetal y enfermedad renal crónica: ¿riesgo o beneficio?
La alimentación a lo largo de la enfermedad renal se encuentra unida a un gran número de restricciones. Actualmente las recomendaciones nutricionales en los pacientes con enfermedad renal están cambiando, presentando elementos comunes con la población general. Se recomienda disminuir el consumo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Sociedad Española de Enfermería Nefrológica,
2022-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La alimentación a lo largo de la enfermedad renal se encuentra unida a un gran número de restricciones. Actualmente las recomendaciones nutricionales en los pacientes con enfermedad renal están cambiando, presentando elementos comunes con la población general. Se recomienda disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados, al considerarse fuente de sal, grasas y aditivos, de los que muchos de ellos son aditivos fosfóricos y potásicos; estos aditivos presentan una biodisponiblidad del 100%, en comparación con el fósforo y el potasio dietético que se encuentra en los alimentos de origen natural, y cuya absorción se encuentra entre el 50-80%, dependiendo del tipo de alimento. El manejo del potasio dietético es uno de los grandes problemas en la población renal. En la actualidad, se está demostrando que el aumento de sus niveles en sangre, presenta más agentes causales y no sólo la ingesta dietética de potasio, como: la presencia de ayunos prolongados, estreñimiento, mal control metabólico de la glucosa y el consumo de ciertos fármacos, entre otros factores. Estos datos ponen de manifiesto que antes de recurrir a la restricción alimentaria de fuentes de potasio dietético es conveniente considerar nuevos métodos de actuación. |
---|---|
Item Description: | 10.37551/52254-28842022011 2254-2884 2255-3517 |