Perfil del Carcinoma Oral de Células Escamosas en el Laboratorio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República, período 1982-2015

El Carcinoma oral de células escamosas es la patología oral maligna más frecuente, asociada principalmente al tabaco, alcohol y virus del papiloma humano. El objetivo del estudio fue determinar el perfil de dicha patología, en el Laboratorio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontologí...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Natalia González Umpiérrez (Author), Verónica Beovide Cortegoso (Author)
Format: Book
Published: Universidad de la República, 2020-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f81741f183e84b608f68a2c5655d28b4
042 |a dc 
100 1 0 |a Natalia González Umpiérrez  |e author 
700 1 0 |a Verónica Beovide Cortegoso  |e author 
245 0 0 |a Perfil del Carcinoma Oral de Células Escamosas en el Laboratorio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República, período 1982-2015 
260 |b Universidad de la República,   |c 2020-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 0797-0374 
500 |a 1688-9339 
520 |a El Carcinoma oral de células escamosas es la patología oral maligna más frecuente, asociada principalmente al tabaco, alcohol y virus del papiloma humano. El objetivo del estudio fue determinar el perfil de dicha patología, en el Laboratorio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República entre 1982-2015. Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, analítico. Análisis estadístico usando el modelo de Cox, el test exacto de Fisher y el método de Kaplan Meier. Con 207 casos el 59,9% fueron hombres y el 98.5% mayores de 40 años. Localizándose preferente­mente en la lengua, con predominio de los carcinomas histopatologicamente bien y mode­radamente diferenciados. Se encontró asociación entre el grado histopatológico, género y edad; con un tiempo medio de sobrevida de 2.36 años y una tasa de sobrevida del 43% a los 5 años. El estudio permitió conocer dicha patología en un servicio de referencia y generar una base de datos para posteriores estudios. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, Epidemiología y Sobrevida. 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Odontoestomatología, Vol 22, Iss 36 (2020) 
787 0 |n http://164.73.108.17/ojs33/index.php/ode/article/view/329 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0797-0374 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1688-9339 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f81741f183e84b608f68a2c5655d28b4  |z Connect to this object online.