Apuntes para el debate ecuatoriano sobre medios: Distribución de frecuencias, ¿posibilidades para la educomunicación?

En los últimos años algunos países progresistas de América Latina han realizado cambios a sus leyes que regulan los medios de comunicación, con especial énfasis sobre los medios audiovisuales que explotan el espacio radioeléctrico. Una cuestión que comparten estas nuevas leyes de comunicacio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roberto Sánchez Montoya (Author)
Format: Book
Published: Universidad Politécnica Salesiana, 2013-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f86cac3f68274d5a8c339a4d10363752
042 |a dc 
100 1 0 |a Roberto Sánchez Montoya  |e author 
245 0 0 |a Apuntes para el debate ecuatoriano sobre medios: Distribución de frecuencias, ¿posibilidades para la educomunicación? 
260 |b Universidad Politécnica Salesiana,   |c 2013-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17163/alt.v8n2.2013.04 
500 |a 1390-325X 
500 |a 1390-8642 
520 |a En los últimos años algunos países progresistas de América Latina han realizado cambios a sus leyes que regulan los medios de comunicación, con especial énfasis sobre los medios audiovisuales que explotan el espacio radioeléctrico. Una cuestión que comparten estas nuevas leyes de comunicación es el criterio de reorganizar las concesiones de radio y televisión, con el compromiso de entregar un tercio de estas frecuencias a los medios constituidos por organizaciones sin fines de lucro, que son denominados medios comunitarios. Además, en varios casos, como el ecuatoriano, también se reserva otro tercio de las frecuencias para medios de organismos públicos. Estos cambios posibilitarían que en el mediano plazo el sector comunitario y público posean, en conjunto, la mayor parte de las frecuencias de los medios audiovisuales en varios países de la región. En teoría tendríamos un conjunto de espacios antes acaparados por el sector privado, que deben pasar a manos de sectores fuera de una lógica estrictamente mercantil para la realización de sus producciones. En este marco nos preguntamos, ¿qué posibilidades existen para un relanzamiento de propuestas de comunicación orientadas, en un sentido amplio, hacia la educomunicación? Trataremos de ensayar respuestas a esta pregunta tomando como referencia el caso ecuatoriano y los desafíos, entendidos como logros y limitaciones, que plantea su nueva ley de comunicación. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Comunicación 
690 |a medios audiovisuales 
690 |a democratización 
690 |a Ecuador. 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Alteridad : Revista de Educación, Vol 8, Iss 2 (2013) 
787 0 |n https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/519 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1390-325X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1390-8642 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f86cac3f68274d5a8c339a4d10363752  |z Connect to this object online.