Efectos Contextuales, Socioeconómicos y Culturales, sobre los Resultados de México en Lectura en PISA 2009

<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>La prueba PISA es una evaluación internacional sobre las competencias de lectura, matemáticas y ciencias de los estudiantes de 15 años de eda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Hernández Padilla (Author), Aldo Bazán Ramírez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Autónoma de Madrid, 2016-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>La prueba PISA es una evaluación internacional sobre las competencias de lectura, matemáticas y ciencias de los estudiantes de 15 años de edad. En el presente estudio se analizan los efectos que las variables individuales y contextuales tienen en la escala global de lectura y en sus tres dominios durante la aplicación de 2009, en 32 estados de la república mexicana. Mediante el análisis jerárquico multinivel puede apreciarse que las variables contextuales escolares tienen mayor impacto que algunos factores individuales. Estos hallazgos resaltan la importancia que tiene la composición socioeconómica y cultural perteneciente al contexto escolar sobre el desarrollo de las competencias para las sociedades del conocimiento, concretamente la competencia lectora. En contraste, se puede apreciar que los efectos individuales de la mencionada composición son significativamente menores a los contextuales, lo que podría significar la implementación de políticas educativas y sociales, donde se puedan establecer contextos enriquecedores que favorezcan a los alumnos con problemas de aprendizaje en los alumnos de 15 años.</span></p><p> </p></div></div></div>
Item Description:1696-4713
10.15366/reice2016.14.2.005