Profesionalización y ámbitos profesionales de la Educación Social: formación en género desde la universidad

<p class="Poromisin"><span class="NingunoA"><span lang="ES-TRAD">Este trabajo realiza un breve recorrido por la Educación Social en España, para mostrar que desde sus orígenes, como titulación universitaria, se establecen ámbitos concretos de inte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Victoria Pérez- (Author), Encarna Bas-Peña (Author), Juan Francisco Trujillo Herrera (Author)
Format: Book
Published: Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti, 2017-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p class="Poromisin"><span class="NingunoA"><span lang="ES-TRAD">Este trabajo realiza un breve recorrido por la Educación Social en España, para mostrar que desde sus orígenes, como titulación universitaria, se establecen ámbitos concretos de intervención socioeducativa, de las personas que ejercerán esta nueva profesión social de carácter pedagógico.</span></span></p><p class="Poromisin"><span class="NingunoA"><span lang="ES-TRAD">Destacamos la importancia de la universidad en la formación de profesionales de la Educación Social, para que puedan intervenir con seguridad conceptual y metodológica ante situaciones de desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres, en todo el mundo, porque atentan contra los derechos humanos. Finalmente, indicamos algunas propuestas de contenidos para la formación.</span></span></p>
Item Description:0873-3600
1647-2144
10.17346/se.vol22.267