Diferencias regionales y Síndrome Pulmonar por Hantavirus (enfermedad emergente y tropical en Argentina)
Se describen algunos factores que habrían favorecido a caracterizar la expresión del Síndrome Pulmonar por Hantavirus en Argentina. Estos factores muestran diversos orígenes que van desde los procesos de ocupación del espacio y de producción, la estructura laboral, el patrón de migración hum...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz,
2001-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_f8f8fc8231cf46afb23c110877c895f6 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Sosa-Estani Sergio |e author |
700 | 1 | 0 | |a Salomón Oscar Daniel |e author |
700 | 1 | 0 | |a Gómez Adolfo Orlando |e author |
700 | 1 | 0 | |a Esquivel María Laura |e author |
700 | 1 | 0 | |a Segura Elsa Leonor |e author |
245 | 0 | 0 | |a Diferencias regionales y Síndrome Pulmonar por Hantavirus (enfermedad emergente y tropical en Argentina) |
260 | |b Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz, |c 2001-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0102-311X | ||
500 | |a 1678-4464 | ||
520 | |a Se describen algunos factores que habrían favorecido a caracterizar la expresión del Síndrome Pulmonar por Hantavirus en Argentina. Estos factores muestran diversos orígenes que van desde los procesos de ocupación del espacio y de producción, la estructura laboral, el patrón de migración humana, la etnia, la dinámica de reservorios y su relación con los tipos de virus, y el comportamiento del hombre. Estos factores se expresan en tres marcos ecológicos asociados a diferentes regiones geográficas de Argentina: 1) Noroeste, 2) Central (Pampa húmeda) y 3) Sur Andina. Este complejo escenario obliga a abordar con la misma complejidad las investigaciones, para identificar determinantes primarios, biológicos, sociales y ambientales, causales de salud o enfermedad en su estrecha interacción y no individualmente. Este abordaje permitirá diseñar estrategias apropiadas para mejorar las condiciones de salud. Las mismas deberían ser diseñadas y transferidas por equipos transdisciplinarios de investigación, donde la participación de la comunidad desde las primeras etapas de desarrollo es esencial para la sustentabilidad de la estrategia. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Hantavirus | ||
690 | |a Surtos de Enfermedades | ||
690 | |a Ecosistema | ||
690 | |a Salud Pública | ||
690 | |a Salud | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Cadernos de Saúde Pública, Vol 17, Iss suppl, Pp 47-57 (2001) | |
787 | 0 | |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2001000700013 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0102-311X | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1678-4464 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/f8f8fc8231cf46afb23c110877c895f6 |z Connect to this object online. |