SEROPREVALENCIA FRENTE A SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAROTIDITIS EN PERSONAL FACULTATIVO DEL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE DE VALENCIA

Fundamentos: El personal sanitario está expuesto a enfermedades prevenibles por vacunación y por tanto, asegurar una adhesión a programas de vacunación es un elemento clave en la prevención de las infecciones adquiridas en el trabajo y evitar causar daño a los pacientes. Los objetivos fueron e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Joaquín Andani Cervera (Author), Patricia Castañeda Gordillo (Author), Maria Teresa Fuente Goig (Author), Maria Jose Giménez Martí (Author), Ma Jesús Alcaraz Soriano (Author), Fernando Gómez Pajares (Author), Javier Diez Domingo (Author), Cristina Boitos (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Fundamentos: El personal sanitario está expuesto a enfermedades prevenibles por vacunación y por tanto, asegurar una adhesión a programas de vacunación es un elemento clave en la prevención de las infecciones adquiridas en el trabajo y evitar causar daño a los pacientes. Los objetivos fueron estimar la prevalencia de anticuerpos frente a sarampión, rubeola y parotiditis entre los facultativos del Área Clínica de Enfermedades del Niño del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia y estudiar su relación con antecedentes de la enfermedad, vacunación y categoría y experiencia profesional. Métodos: Estudio observacional transversal analítico. A todos los participantes se les realizó un análisis serológico para la detección de anticuerpos específicos frente a sarampión, rubeola y parotiditis y se les ofreció la posibilidad de cumplimentar un cuestionario sobre antecedentes de enfermedad y/o vacunación. Se realizó un análisis descriptivo y de relación para cada una de las enfermedades. Resultados: Participaron 97 facultativos, de ellos presentaban serología positiva para sarampión 75 (77,3%), para rubeola 85 (87,6%) y 68 (70,1%) frente a parotiditis. El modelo de regresión logística mostró diferencias significativas en la prevalencia de anticuerpos frente a sarampión en función de la edad (OR 1,22) y frente a rubeola en función del sexo (OR 5,16). Conclusiones: Considerando la alta prevalencia de facultativos jóvenes seronegativos y teniendo en cuenta la actividad profesional que desarrollan, la vacunación en este colectivo estaría recomendada por lo que sería conveniente diseñar estrategias para conseguir la adhesión de los profesionales al programa de vacunación.
Item Description:1135-5727
2173-9110