SINDROME MONONUCLEOSIDO SIMULADO COMO HEPATITIS POR CITOMEGALOVIRUS
INTRODUCCION: El Síndrome Mononucleosido (SMN) es el conjunto de síntomas y signos, que responden a variadas etiologías y está caracterizado por cuatro manifestaciones clínicas: fiebre, faringitis, poliadenoesplenomegalia y erupción cutánea y además un elemento paraclínico: leucocitosis mon...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Colegio de Médicos del Azuay,
2019-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_f9aaf7b8319e40bba698514971a2073f | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Patricio Barzallo Cabrera |e author |
700 | 1 | 0 | |a Nardo Vivar Idrovo |e author |
245 | 0 | 0 | |a SINDROME MONONUCLEOSIDO SIMULADO COMO HEPATITIS POR CITOMEGALOVIRUS |
260 | |b Colegio de Médicos del Azuay, |c 2019-06-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1390-4396 | ||
520 | |a INTRODUCCION: El Síndrome Mononucleosido (SMN) es el conjunto de síntomas y signos, que responden a variadas etiologías y está caracterizado por cuatro manifestaciones clínicas: fiebre, faringitis, poliadenoesplenomegalia y erupción cutánea y además un elemento paraclínico: leucocitosis mononuclear con linfocitosis atípica. Las manifestaciones clínicas anteriormente mencionadas no siempre están presentes, siendo el criterio diagnóstico fundamental la presencia de más de 50% de células mononucleares (linfocitos y monocitos) en sangre periférica, con un porcentaje de linfocitos atípicos mayor de 10%.(1) CASO CLÍNICO: Se trata de un paciente masculino de 2 años 7 meses de edad que presenta vómitos, dolor abdominal, signos de deshidratación, fiebre, exantema, esplenomegalia y edema de extremidades y párpados. EVOLUCION: Paciente ingresa a hospitalización con cuadro clínico de fiebre, vómitos, dolor abdminal y signos de deshidratación moderada. Durante su estancia hospitalaria presenta exantema corporal y en extremidades inferiores, edema de párpados y de pies. Los examenes revelaron leucocitosis con linfocitos atípicos sobre el 12% y trombocitopenia. Se realizaron anticuerpos serólgicos para mononucleosis infecciosa, hepatitis A y citomegalovirus, resultando negativos los dos primeros y positivo para el CMV. Permance 5 días hospitalizado y es dado de alta en mejor estado general, sus sintomas de ingreso han disminuido y desaparacen a las 4 semanas y las pruebas serológicas se negativizaron en el mismo lapso. CONCLUSÍON: El SMN producido por el CMV es una patología poco frecuente, que puede tener dificultades en su diagnóstico y presentar complicaciones. El diagnóstico definitivo se realiza a través de las manifestaciones clínicas y de las pruebas serológicas de laboratorio; y el tratamiento más efectivo es el sintomático, aunque un gran porcentaje de pacientes evolucionan espontáneamente a la mejoría y no necesitan otros tratamientos. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Síndrome mononucleosido | ||
690 | |a erupción cutánea | ||
690 | |a leucocitosis con linfocitosis atípica | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Ateneo, Vol 18, Iss 1 (2019) | |
787 | 0 | |n https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/58 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1390-4396 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/f9aaf7b8319e40bba698514971a2073f |z Connect to this object online. |