Factores de riesgo de infección postcesárea Hospital Universitario de Caldas

En el Hospital Universitario de Caldas, Manizales, Colombia, se adelantó entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1.988, un estudio analítico de casos y controles con el propósito de identificar factores de riesgo de infección postcesárea. Para el efecto, se seleccionaron como casos 50 pacie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mario Arturo González Mariño (Author), Eduardo León Jaramillo Velásquez (Author), Carlos Alberto Esparza Duque (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 1992-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el Hospital Universitario de Caldas, Manizales, Colombia, se adelantó entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1.988, un estudio analítico de casos y controles con el propósito de identificar factores de riesgo de infección postcesárea. Para el efecto, se seleccionaron como casos 50 pacientes infectadas después de cesárea. Como controles se tomaron 573 pacientes que no presentaron infección postcesárea. Se observó asociación estadística entre los casos y las variables "Meconio" ["odd ratio":l.9 (p= 0.04)] y "Antibióticos Profilácticos" [odd ratio" :0.29. (p=0.002)]. La presencia de Meconio es factor de riesgo de infección postcesárea. El uso de antibióticos es factor protectivo contra la infección.
Item Description:10.18597/rcog.879
0034-7434
2463-0225