Juan Amós Comenio, o de las historias entramadas en el Magno Arte de la Didáctica
La didáctica, como uno de los más preciosos recursos del educador para incidir en los procesos de enseñanza-aprendizaje, tiene una larga historia a las espaldas. En la construcción de su campo se dieron cita distintas tradiciones, distintos legados, distintos pensadores preocupados por reformar...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata,
2017-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La didáctica, como uno de los más preciosos recursos del educador para incidir en los procesos de enseñanza-aprendizaje, tiene una larga historia a las espaldas. En la construcción de su campo se dieron cita distintas tradiciones, distintos legados, distintos pensadores preocupados por reformar las condiciones de la sociedad de los siglos XVI-XVII. Uno de los cimeros, fue el moravo Juan Amós Comenio (Úhersky Brod, 1592-Amsterdam, 1670), autor de la Didáctica Magna, su obra más difundida. A través de ella, como producto socio-cultural de una época, podemos rastrear los préstamos que la fueron configurando como tal, algunos de los cuales pretendo bosquejar en este artículo, para lo cual abordo dos ejes, 1 ° el que remite al autor, al lugar desde el cual construye su discurso sobre la didáctica; 2 ° el que se refiere a algunas de las marcas con que se instituye el campo de la didáctica. |
---|---|
Item Description: | 10.24215/23468866e019 2346-8866 |