Caries dental. La enfermedad oral más prevalente Primer Estudio poblacional en jóvenes y adultos uruguayos del interior del país

En el año 2010, se realizó el Primer Relevamiento Nacional de Salud Bucal en adultos uruguayos del interior del país. El mismo permitió determinar la prevalencia de caries en jóvenes 15 a 24 años y adultos mayores de 35 años. Se desarrolló un estudio transversal, descriptivo, según la metod...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Olmos (Author), Sylvia Piovesan (Author), Mariana Musto (Author), Susana Lorenzo (Author), Ramón Álvarez (Author), Fernando Massa (Author)
Format: Book
Published: Universidad de la República, 2019-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el año 2010, se realizó el Primer Relevamiento Nacional de Salud Bucal en adultos uruguayos del interior del país. El mismo permitió determinar la prevalencia de caries en jóvenes 15 a 24 años y adultos mayores de 35 años. Se desarrolló un estudio transversal, descriptivo, según la metodología para estudios poblacionales aconsejada por la OMS (1997). La muestra fue estratifcada en fases por conglomerados(n=922: 418:15 -24 años; 229 entre 35-44 y 275: 65-74). Como resultados se obtuvo: Prevalencia: 94% (95%IC: 91.8-96.1) en las mujeres y de 91% (95%IC: 87.8-94.1) en los hombres. CPO poblacional: 12,4 (95%IC: 11.9-12.9); de 15 a 24 años: 4,8 (95% IC: 4.3-5.3); 35- 44 años: 15,8 (95% IC: 14.7-16.9) y de 65 a 74 años: 24,4 (95% IC: 23.3-25.5). Conclusiones: la prevalencia de caries aumenta con la edad, siendo mayor en el género femenino. La fracción P (perdidos) del CPOD resultó considerablemente mayor en adultos de 35-44 y de 65-74 años. En la población juvenil, se destacó un distanciamiento entre el índice CPOD y el Signifcant Caries Index (SIC).
Item Description:0797-0374
1688-9339