Caracterización del consumo de maíz y fríjol en familias del departamento del Cauca, Colombia
Objetivo: caracterizar el consumo de maíz y fríjol en las familias de las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), de los municipios del Cauca. Materiales y métodos: se encuestaron 400 madres comunitarias del ICBF sobre la alimentación en sus propias familias en...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Antioquía,
2010-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: caracterizar el consumo de maíz y fríjol en las familias de las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), de los municipios del Cauca. Materiales y métodos: se encuestaron 400 madres comunitarias del ICBF sobre la alimentación en sus propias familias en 12 municipios del Cauca. Resultados: en 100% de las familias caucanas, se reportó un consumo frecuente de maíz y fríjol. El consumo promedio mensual ± DE en kg fue para el maíz blanco 6,5+7,6, el maíz amarillo 5,1+7,0, el fríjol rojo 1,7+1,6, el fríjol blanco 1,1±1,1, el fríjol moteado calima 1,5±1,1, el fríjol moteado cargamanto 1,3±0,7, el fríjol verde 1,4±1,2 y el fríjol de otros tipos 0,8±0,4. Conclusión: el consumo reportado por las familias caucanas muestra que el maíz y el fríjol común hacen parte de su gastronomía. La introducción de cultivos con mayores nutrientes (biofortificados) se facilitaría mediante acciones de educación nutricional, con el fin de incentivar su producción y consumo. |
---|---|
Item Description: | 0124-4108 2248-454X |