Prácticas y estilos de vida en gestantes atendidas en una institución de alta complejidad. Medellín-Colombia 2015
Antecedentes: la morbilidad y mortalidad maternas son multicausales. La adherencia al control prenatal, la edad, las condiciones socioculturales individuales y familiares inciden en la gestación. Objetivo: identificar factores sociodemográficos, antecedentes, prácticas alimentarias, hábitos y es...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Antioquía,
2017-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: la morbilidad y mortalidad maternas son multicausales. La adherencia al control prenatal, la edad, las condiciones socioculturales individuales y familiares inciden en la gestación. Objetivo: identificar factores sociodemográficos, antecedentes, prácticas alimentarias, hábitos y estilos de vida en gestantes atendidas en una institución de alta complejidad, en Medellín, Colombia, 2015. Materiales y métodos: estudio transversal retrospectivo en 346 mujeres posparto, seleccionadas por conveniencia y con participación voluntaria. Se indagaron características sociodemográficas, antecedentes ginecológicos, prácticas alimentarias y estilos de vida. Resultados: se destaca que la poca frecuencia en el consumo de alimentos fuente de hierro y folato se relacionó con el bajo nivel de escolaridad (2,35 IC95 % 1,00-5,49) y con el hecho de estar sin empleo (1,70 IC95 % 1,03-2,82). Con respecto al alto riesgo obstétrico, la edad > 25 años (1,71 IC95 % 1,11- 2,66) y el consumo de sustancias ilegales (1,89 IC95 % 1,01-3,51) aumentaron el riesgo; mientras que estar empleada (0,64 IC95 % 0,42-0,99) y residir en zona urbana (OR 0,54; IC95 % 0,29-1,00) lo disminuyeron (p<0,04). Conclusiones: las condiciones socioeconómicas y demográficas influyeron en las prácticas alimentarias, en el alto riesgo obstétrico y en el ingreso al control prenatal. La determinación social e individual de la salud del binomio madre-hijo, así como las prácticas alimentarias, deben considerarse durante la asistencia pre y posnatal. |
---|---|
Item Description: | 10.17533/udea.penh.v19n2a05 0124-4108 2248-454X |