Lo que enseñan las escuelas: Una historia social del currículum en los Estados Unidos desde 1950

El propósito de este ensayo es enmarcar la historia social del currículum escolar estadounidense desde 1950, explorando la interconexión de las diferentes propuestas que se han planteado acerca de lo que se debía enseñar en las escuelas y sobre lo que realmente ocurría cuando estas escuelas in...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Barry M. Franklin (Author), Carla C. Johnston (Author)
Format: Book
Published: Grupo FORCE, Universidad de Granada, 2006-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El propósito de este ensayo es enmarcar la historia social del currículum escolar estadounidense desde 1950, explorando la interconexión de las diferentes propuestas que se han planteado acerca de lo que se debía enseñar en las escuelas y sobre lo que realmente ocurría cuando estas escuelas intentaban poner en práctica dichas recomendaciones. Nuestro punto de partida es el movimiento de educación centrada o ajuntada a la vida y el conflicto que surgió entre sus defensores y otros grupos de reformadores curriculares que favorecían la reforma curricular centrada en las disciplinas. El ensayo resultante analiza el conflicto entre estos dos grupos de reformadores de los años cincuenta en adelante y considera su impacto en lo que se enseñaba en las escuelas. Por lo tanto consideraremos cómo se ha manifestado este conflicto a partir de los setenta y lo que nos puede decir acerca del currículum escolar contemporáneo.
Item Description:1138-414X
1989-639X