Relación entre formación universitaria y competencia mediática del profesorado

Este trabajo muestra el vínculo entre los niveles de competencia mediática del profesorado no universitario y la formación recibida por el profesorado de acuerdo con los actuales currículos universitarios en España. A partir de nuestro análisis, que se llevó a cabo a partir de los currículos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vicent Gozálvez (Author), Maria José Massanet Jorda (Author), Ángel Hernándo Gómez (Author), César Bernal-Bravo (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2019-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo muestra el vínculo entre los niveles de competencia mediática del profesorado no universitario y la formación recibida por el profesorado de acuerdo con los actuales currículos universitarios en España. A partir de nuestro análisis, que se llevó a cabo a partir de los currículos de todas las universidades españolas con formación en educación (un total de 252 grados) y de un diagnóstico de competencia mediática de profesores no universitarios (906 sujetos) de nueve provincias españolas, llegamos a la conclusión de que existe una relación coherente entre estas dimensiones. En otras palabras, las deficiencias en la competencia mediática del personal docente no universitario son un claro reflejo de la poca importancia otorgada a la alfabetización mediática en los programas universitarios. Como resultado, destacamos la necesidad de revisar y reestructurar la formación universitaria en alfabetización mediática ofrecida a futuros profesores y maestros. Es necesaria una formación coherente y sólida que se centre en todas las dimensiones de la competencia mediática y no sólo en la capacidad tecnológica, en contraste con la oferta actual de las universidades españolas.
Item Description:1130-2496
1988-2793
10.5209/rced.60188