La intervención del pediatra en el niño con labio y paladar hendido

Las malformaciones congénitas son defectos estructurales presentes en el nacimiento. Las fisuras labio-alvéolo palatinas tienen una alta incidencia que se presenta en uno de cada 750 recién nacidos vivos, por lo que están entre las malformaciones más frecuentes y mejor conocidas. El labio y pal...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Esther Lombardo-Aburto (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Pediatría, 2017-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las malformaciones congénitas son defectos estructurales presentes en el nacimiento. Las fisuras labio-alvéolo palatinas tienen una alta incidencia que se presenta en uno de cada 750 recién nacidos vivos, por lo que están entre las malformaciones más frecuentes y mejor conocidas. El labio y paladar hendido son anomalías que comúnmente están asociadas y constituyen las malformaciones congénitas más frecuentes de la cabeza y el cuello. Se define como labio leporino o hendido, fisura labial o queilosquisis al defecto facial que involucra el cierre incompleto del labio, unilateral, bilateral o medial, generalmente lateral a la línea media. Se define como paladar hendido, palatosquisis, o fisura palatina al defecto palatino en la línea media que comunica con fosas nasales y cavidad oral.
Item Description:0186-2391
2395-8235
10.18233/APM38No4pp267-2731435