LOS MEDICAMENTOS FALSIFICADOS EN INTERNET Y EL PROYECTO EUROPEO FAKESHARE: EXPERIENCIAS Y ACTUACIONES EN ESPAÑA
El tráfico ilícito de medicamentos a través de Internet es un problema en auge que afecta a la salud pública. Desde el año 2013, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) participa en el proyecto europeo Fakeshare, cofinanciado por la Comisión Europea y coordinado por...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo,
2016-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El tráfico ilícito de medicamentos a través de Internet es un problema en auge que afecta a la salud pública. Desde el año 2013, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) participa en el proyecto europeo Fakeshare, cofinanciado por la Comisión Europea y coordinado por la Agenzia Italiana del Farmaco (AIFA). Este proyecto tiene el propósito de coordinar iniciativas desarrolladas contra el suministro ilegal de medicamentos, incluyendo desde la compraventa a través de sitios web que realizan una actividad ilegal a los robos y otros desvíos de medicamentos al tráfico ilícito. Este artículo presenta las actividades desarrolladas en este ámbito a nivel nacional así como las estrategias y materiales elaborados. Las claves para combatir o hacer frente a la venta ilegal de medicamentos a través de Internet son la colaboración coordinada con todos los agentes implicados, la difusión de campañas de comunicación para concienciar y sensibilizar a consumidores, profesionales sanitarios y organizaciones del sector sobre los riesgos que supone la compra de medicamentos en sitios web ilegales, la creación de bases de datos para compartir la información sobre robos y otros desvíos al mercado ilícito, así como la difusión de las prácticas nacionales a nivel europeo e internacional. |
---|---|
Item Description: | 1135-5727 2173-9110 |