ANÁLISIS ASISTENCIAL DE LA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS ONCOLÓGICOS DE UN SANATORIO PRIVADO EN LA CIUDAD DE MONTEVIDEO

"La UCP (Unidad de Cuidados Paliativos) se define como una organización de profesionales sanitarios, que ofrece atención multidisciplinaria mediante un amplio espectro de modalidades de asistencia que incluye necesariamente la hospitalización en camas específicas. Para realizar esta activid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Núñez (Author), Adriana Della Valle (Author), Elena Laureiro (Author), Mario Nantes (Author), Melisa Camaño (Author), Irene Cabrera (Author), Juan González (Author), Lucila Leal (Author), Patricia Padilla (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica del Uruguay, 2016-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"La UCP (Unidad de Cuidados Paliativos) se define como una organización de profesionales sanitarios, que ofrece atención multidisciplinaria mediante un amplio espectro de modalidades de asistencia que incluye necesariamente la hospitalización en camas específicas. Para realizar esta actividad la UCP debe cumplir unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos, que garantizan las condiciones adecuadas de calidad, seguridad y eficiencia"(1). El objetivo general es analizar el aspecto asistencial de una Unidad de Cuidados Paliativos Oncológicos de la ciudad de Montevideo en su primer año de funcionamiento. Para esto se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Los resultados arrojaron que se atendieron 379 usuarios, realizándose 2487 consultas distribuidas en sanatorio, policlínica y domicilio. La mayoría de los usuarios atendidos son de sexo masculino con una edad media de 76 años, siendo derivados casi todos por médicos oncólogos. Fallecieron 301 de los usuarios, muchos de ellos en el Hospi Saunders II. Se utilizó el recurso del infusor elastomérico en 85 de ellos. En relación a la asistencia psicológica se evaluó el riesgo y la necesidad en 117 usuarios y sus familias, enviándose a 57 familias cartas de condolencias. Se asistió en duelo a 13 familias. El Ministerio de Salud Pública considera que 921 usuarios serían pasibles de cuidados paliativos en esta mutualista. En un año fueron captados por esta unidad 379 usuarios. Este es un número importante comparando los datos con unidades de cuidados paliativos referentes en Uruguay.
Item Description:10.22235/ech.v4i2.885
1688-8375
2393-6606