Determinantes sociales y prevalencia de caries dental en los niños y adolescentes de la clínica de Odontopediatría. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
La caries dental es el resultado de una interacción compleja de diversos procesos biológicos y ambientales. Los determinantes sociales de la salud se relacionan con la influencia de las condiciones en que los seres humanos se desarrollan y envejecen, lo que posiblemente cause desigualdades de salu...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Guayaquil,
2024-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La caries dental es el resultado de una interacción compleja de diversos procesos biológicos y ambientales. Los determinantes sociales de la salud se relacionan con la influencia de las condiciones en que los seres humanos se desarrollan y envejecen, lo que posiblemente cause desigualdades de salud. Objetivo: Determinar la relación de determinantes sociales con la prevalencia de caries dental en los menores que acuden a Clínica de Odontopediatría de la Carrera de Odontología en la ULEAM durante el período 2024-1. Metodología: Estudio descriptivo, observacional de corte transversal con una muestra de 100 niños que acudieron a Clínica de Odontopediatría de la Carrera de Odontología en la ULEAM durante el período 2024-1. Resultados: El 42% de los individuos se siente satisfecho con sus dientes, el 22% ha visitado al odontólogo dos vez en los últimos 12 meses, el 73% se cepilla los dientes una vez al día y el 77% consume bebidas azucaradas todos los días. La prevalencia de caries en dientes permanentes fue de 5% y el índice CPO de 1,34 dientes. La prevalencia de caries en dientes temporales fue de 54% y el índice ceo de 5,36 dientes. Conclusiones: Los determinantes sociales que afectan la salud oral de los niños y adolescentes son la carencia de empleo de sus padres, dificultades para acceder a servicios de salud, la falta de cultura de asistir de manera preventiva a consulta odontológica y el alto consumo de alimentos o productos azucarados como dulces y bebidas. |
---|---|
Item Description: | 10.53591/eoug.v7i2.1702 2600-576X |