Progesterona y riesgo de parto prematuro en mujeres con cuello corto

Antecedentes: Estudios randomizados previos mostraron que la administración de progesterona en mujeres con antecedente de parto prematuro previo, reduce el riesgo de parto prematuro recurrente. Mujeres asintomáticas en las que se pesquisó cuello corto en la mitad del embarazo, tienen un riesgo in...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Waldo Leiva L (Author), Jorge Carvajal C (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2007-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_fbc4bf04e8744e80b363e99729eb2eaa
042 |a dc 
100 1 0 |a Waldo Leiva L  |e author 
700 1 0 |a Jorge Carvajal C  |e author 
245 0 0 |a Progesterona y riesgo de parto prematuro en mujeres con cuello corto 
260 |b Permanyer,   |c 2007-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0048-766X 
500 |a 0717-7526 
520 |a Antecedentes: Estudios randomizados previos mostraron que la administración de progesterona en mujeres con antecedente de parto prematuro previo, reduce el riesgo de parto prematuro recurrente. Mujeres asintomáticas en las que se pesquisó cuello corto en la mitad del embarazo, tienen un riesgo incrementado de parto prematuro espontáneo, y se desconoce si la progesterona reduce ese riesgo en estas mujeres. Método: La longitud cervical fue medida por ecografía transva-ginal a una edad gestacional promedio de 22 semanas (rango: 20 a 25 semanas) en 24.620 embarazadas evaluadas en control prenatal de rutina. La longitud cervical fue de 15 mm o menos en 413 mujeres (1,7%); 250 (60,5%) de estas 413 mujeres fueron asignadas en forma randomizada a recibir progesterona vaginal (200 mg cada noche) o placebo desde las 24 a 34 semanas de gestación. El resultado primario evaluado fue parto espontáneo antes de las 34 semanas. Resultados: El parto espontáneo antes de las 34 semanas fue menos frecuente en el grupo progesterona que en el grupo placebo (19,2% vs. 34,4%; RR: 0,56; IC95%: 0,36-0,86). Progesterona fue asociada con una reducción no significativa de la morbilidad neonatal (8,1% vs. 13,8%; RR: 0,59; IC95%: 0,26-1,25; p=0,17). No hubo eventos adversos serios asociados al uso de progesterona. Conclusiones: En mujeres con cuello uterino corto, el tratamiento con progesterona reduce las tasas de parto prematuro espontáneo 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, Vol 72, Iss 5, Pp 356-357 (2007) 
787 0 |n http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262007000500014 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0048-766X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0717-7526 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/fbc4bf04e8744e80b363e99729eb2eaa  |z Connect to this object online.