ACCIDENTES GRAVES EN LA NIÑEZ: ESTUDIO CLÍNICO- EPIDEMIOLÓGICO EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA (1999- 2007)

Introducción: Los accidentes constituyen un problema de salud en el mundo, en el país y en<br />nuestra provincia. Su importancia radica en la alta morbilidad, mortalidad e invalidez que causan al<br />paciente, a las crisis familiares no transitorias que originan y al elevado costo ec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mayrelis Alonso Reyes (Author), Martha Isabel Reyes Santana (Author), Rosa Elvira Mazorra Ibáñez (Author), José Manuel González Santos (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2012-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los accidentes constituyen un problema de salud en el mundo, en el país y en<br />nuestra provincia. Su importancia radica en la alta morbilidad, mortalidad e invalidez que causan al<br />paciente, a las crisis familiares no transitorias que originan y al elevado costo económico que<br />representan. Objetivo: Describir el comportamiento de los accidentes graves del niño en la<br />provincia de Villa Clara, desde enero de 1999 hasta diciembre de 2007. Métodos: Se realizó un<br />estudio observacional, descriptivo y retrospectivo; el universo estuvo constituido por la totalidad de<br />los pacientes ingresados por accidentes graves en las Unidades de Cuidados Intensivos e<br />Intermedios y en Caumatología. Los datos fueron obtenidos de la revisión documental de las<br />historias clínicas. Resultados: Los niños de 1 a 4 años de edad fueron los de mayor riesgo de<br />sufrir accidentes graves, con una tendencia al aumento durante el período estudiado. El sexo<br />masculino presentó mayor tasa de incidencia y el hogar fue el lugar de ocurrencia más frecuente.<br />En el horario de la tarde ocurrieron más accidentes. En el sexo masculino predominaron los del<br />tránsito, y en el femenino, las caídas y las intoxicaciones. Conclusiones: La mayoría de los<br />pacientes evolucionaron satisfactoriamente y egresaron vivos sin secuelas. Los municipios que<br />mantuvieron tasas de incidencia elevadas en relación con los accidentes graves durante todo el<br />período fueron: Santa Clara, Manicaragua, Encrucijada, Santo Domingo y, en los últimos dos años,<br />Sagua y Caibarién.
Item Description:1029-3043