Currículo, historia y justicia social. Estudio comparativo en América Latina
El presente artículo compara las narraciones acerca de los procesos de conquista y colonización de los siglos xv y xvi en Chile, México, Ecuador y Bolivia en sus programas de estudio vigentes para la educación obligatoria. Lo hace desde los conceptos de estrategia afirmativa y estrategia transfo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional,
2016-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_fc23c17d5fc04df88b847f9c724baa5f | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Sebastián Plá |e author |
245 | 0 | 0 | |a Currículo, historia y justicia social. Estudio comparativo en América Latina |
260 | |b Universidad Pedagógica Nacional, |c 2016-08-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.17227/01203916.71rce53.77 | ||
500 | |a 0120-3916 | ||
500 | |a 2323-0134 | ||
520 | |a El presente artículo compara las narraciones acerca de los procesos de conquista y colonización de los siglos xv y xvi en Chile, México, Ecuador y Bolivia en sus programas de estudio vigentes para la educación obligatoria. Lo hace desde los conceptos de estrategia afirmativa y estrategia transformativa de la filosofía política de Nancy Fraser. El objetivo es observar el potencial deconstructivo de las relaciones simbólicas de poder en las narraciones históricas y analizar qué proyecto educativo responde mejor a las exigencias de reconocimiento de los grupos subalternos como parte de la lucha por la justicia social en estos cuatro países latinoamericanos. Los resultados muestran que Chile y México tienen un proyecto curricular afirmativo basado en principios de justicia surgidos de ciertas interpretaciones del liberalismo social. Por el contrario, Ecuador en menor grado y Bolivia en mayor, son propuestas curriculares potencialmente transformativas basadas en luchas descoloniales por la justicia social. Es un estudio cualitativo, comparativo y de carácter documental. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a justicia social | ||
690 | |a educación obligatoria | ||
690 | |a enseñanza de la historia | ||
690 | |a América Latina | ||
690 | |a relevancia | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Educación, Vol 1, Iss 71 (2016) | |
787 | 0 | |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4073 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0120-3916 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2323-0134 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/fc23c17d5fc04df88b847f9c724baa5f |z Connect to this object online. |