Editorial

Las prácticas de privación alimentaria o trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se convierten hoy en día en un problema que es subestimado. No se presta atención frente a cambios o instauración de hábitos desde la niñez, la anorexia o bulimia no son problemas recientes, además que mucho...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sandra Patricia Guevara N. (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2016-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las prácticas de privación alimentaria o trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se convierten hoy en día en un problema que es subestimado. No se presta atención frente a cambios o instauración de hábitos desde la niñez, la anorexia o bulimia no son problemas recientes, además que muchos casos llegan en etapas avanzadas que pueden ocasionar hasta la muerte. A propósito del estudio presentado en este volumen, en el que se indica prevalencia baja de los trastornos de la conducta alimentaria, preocupan los resultados por el número de variables estudiadas, de tipo socioculturales, de autopercepción, así como prácticas de automedicación. En los grupos seleccionados debe ser importante la inclusión del género masculino, sujetos en quienes no obstante se presenta un menor número de casos, no se debe subestimar la importancia del problema. De igual forma es importante mencionar que por aspectos éticos, identificada la problemática, es fundamental la inclusión en programas de apoyo y seguimiento, con el fin de evitar empeoramiento de los síntomas u otras complicaciones. En el momento que se diagnostica el trastorno es relevante la remisión a programas que exigen manejo individualizado y especializado, en razón a que los pacientes presentan limitada adherencia al tratamiento, el cual puede durar varios años, si hay completa recuperación, además de la participación de profesionales calificados para el manejo de los factores etiológicos, en muchos casos relacionados con las dinámicas familiares y de tipo relacional que requieren apoyo psicológico.
Item Description:0034-7434
2463-0225