Codependencia y adicción en la familia

El objetivo de esta investigación es conocer las afectaciones de tres personas codependientes en diferentes núcleos familiares. El enfoque es cualitativo con diseño fenomenológico, en este estudio se describen las experiencias de cada una de las personas (codependientes) y cómo influyó este fe...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Monica Andrea Trujillo (Author), Érika Johana Méndez Prieto (Author), Yezid Ávila Díaz (Author)
Format: Book
Published: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_fc3199c93e9f47cabee70370ca82281a
042 |a dc 
100 1 0 |a Monica Andrea Trujillo  |e author 
700 1 0 |a Érika Johana Méndez Prieto  |e author 
700 1 0 |a Yezid Ávila Díaz  |e author 
245 0 0 |a Codependencia y adicción en la familia 
260 |b Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO,   |c 2021-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 2145-6321 
500 |a 2619-1687 
500 |a 10.26620/uniminuto.perspectivas.6.21.2021.89-95 
520 |a El objetivo de esta investigación es conocer las afectaciones de tres personas codependientes en diferentes núcleos familiares. El enfoque es cualitativo con diseño fenomenológico, en este estudio se describen las experiencias de cada una de las personas (codependientes) y cómo influyó este fenómeno en su vida. Para lograr identificar las afecciones, se tuvo en cuenta las siguientes categorías: estilo parental, emocional, conductual, relaciones interpersonales y salud, siendo esta última una categoría emergente. Los instrumentos utilizados para esta investigación fueron: entrevista semiestructurada, que permitió realizar un análisis detallado de los riesgos agravantes en las personas codependiente, y el inventario de Beck, que dio a conocer el nivel de depresión. Se analiza que las personas codependientes presentan rasgos comunes y que tienen un patrón vinculante caracterizado por pensamientos, sentimientos, conductas que afectan su diario vivir. Así  mismo, se evidenciaron altas afecciones en las relaciones interpersonales, emocionales y de salud en los sujetos. Además de esto, la manera en que las familias han sobrellevado este fenómeno ha generado estrategias de afrontamiento tales como la tolerancia y la evitación. En cuanto al estilo parental, una familia se caracterizó por ser autoritaria y las otras dos permisivas. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a codependencia, conducta, estilos parentales, emociones, salud, dependiente 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Perspectivas, Vol 6, Iss 21, Pp 89-95 (2021) 
787 0 |n https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2554 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2145-6321 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2619-1687 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/fc3199c93e9f47cabee70370ca82281a  |z Connect to this object online.