Crisis, austeridad y áreas rurales: estudio cualitativo de las percepciones sobre los impactos en el sistema sanitario y la salud en Navarra, España

Resumen La crisis financiera ha impulsado severas medidas de austeridad al sistema español de atención a la salud, entre las que se destacan la reducción del gasto público, la modificación del principio básico de cobertura universal, el copago y las reformas laborales. En este artículo se pre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elvira Sanz Tolosana (Author)
Format: Book
Published: Universidade de São Paulo.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_fc97c73355eb49fc9f9f3b2426ef6cdd
042 |a dc 
100 1 0 |a Elvira Sanz Tolosana  |e author 
245 0 0 |a Crisis, austeridad y áreas rurales: estudio cualitativo de las percepciones sobre los impactos en el sistema sanitario y la salud en Navarra, España 
260 |b Universidade de São Paulo. 
500 |a 1984-0470 
500 |a 10.1590/s0104-12902018170745 
520 |a Resumen La crisis financiera ha impulsado severas medidas de austeridad al sistema español de atención a la salud, entre las que se destacan la reducción del gasto público, la modificación del principio básico de cobertura universal, el copago y las reformas laborales. En este artículo se presentan los resultados de un estudio cualitativo sobre la percepción del personal sanitario y de la población de los impactos de la crisis en el sistema sanitario y de la salud en las áreas rurales. Se consideró la metodología cualitativa como la opción idónea para el estudio de un fenómeno complejo, en el que se buscó profundidad en su comprensión, teniendo en cuenta los significados y el contexto. El estudio se realizó en tres valles del Pirineo navarro. Se llevaron a cabo 22 entrevistas semiestructuradas a informantes clave y de perfiles no expertos, que fueron analizadas según el análisis sociológico del discurso. La desigual accesibilidad a los servicios de salud por parte de la población rural fue el factor identificado de forma unánime como la mayor amenaza y desafío para estos territorios. Una desigualdad que se consideró agravada en la población más envejecida. Las personas entrevistadas no refirieron un impacto negativo en la calidad del servicio de atención primaria, sino que lo localizaron en el entorno urbano y en la asistencia especializada. Los impactos diferenciados de las políticas en las zonas rurales exigen más investigación atendiendo a sus particularidades y de esta forma comprender el impacto específico de la crisis en estos territorios. 
546 |a EN 
546 |a PT 
690 |a Financial Crisis 
690 |a Austerity Measures 
690 |a Qualitative Study 
690 |a Rural Areas 
690 |a Spain 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Saúde e Sociedade, Vol 27, Iss 3, Pp 898-908 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-12902018000300898&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1984-0470 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/fc97c73355eb49fc9f9f3b2426ef6cdd  |z Connect to this object online.