Aproximaciones a los modos de construcción del saber didáctico para abordar la alfabetización inicial

<p>La presente investigación interpretó los modos en que los docentes construyen su saber didáctico para abordar la alfabetización inicial (AI). La muestra estuvo constituida por los docentes de primero y segundo grado de escuelas públicas de Corral de Bustos (n=12).</p> <p>Se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Silvia Fabiana Luchessi (Author), Norma Alejandra Fenoglio (Author), Mónica Alejandra Silva (Author), María Agustina Poli (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Superior, 2015-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_fcde8f00168f421fb47c60d4067c4712
042 |a dc 
100 1 0 |a Silvia Fabiana Luchessi  |e author 
700 1 0 |a Norma Alejandra Fenoglio  |e author 
700 1 0 |a Mónica Alejandra Silva  |e author 
700 1 0 |a María Agustina Poli  |e author 
245 0 0 |a Aproximaciones a los modos de construcción del saber didáctico para abordar la alfabetización inicial 
260 |b Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Superior,   |c 2015-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 2422-5975 
520 |a <p>La presente investigación interpretó los modos en que los docentes construyen su saber didáctico para abordar la alfabetización inicial (AI). La muestra estuvo constituida por los docentes de primero y segundo grado de escuelas públicas de Corral de Bustos (n=12).</p> <p>Se plantearon como objetivos identificar los marcos teóricos que sustentan las prácticas de alfabetización, describir dichas prácticas analizando la correspondencia entre ambos, examinar los momentos de la formación docente e interpretar el impacto de la formación de grado, la socialización profesional y el perfeccionamiento en la construcción del saber didáctico sobre AI.</p> <p>Los instrumentos seleccionados fueron las observaciones de clases, las encuestas y entrevistas semiestructuradas y los grupos focalizados. El análisis de los datos reflejó que la mayoría de las maestras ha construido su saber didáctico sobre AI con una matriz práctico artesanal, basada en la observación y/o en la transmisión oral de métodos de fácil reproducción. Esta modalidad se perpetuó a partir de la vacancia de un espacio curricular específico en el instituto formador y ante la ausencia de un modelo crítico reflexivo sobre las prácticas alfabetizadoras. Sumado a esto, la falta de un proyecto curricular institucional en AI, la lenta apropiación de los lineamientos curriculares, el desaprovechamiento de la bibliografía disponible en las instituciones y la existencia de programas de mediación curricular fragmentados, propició la construcción de un saber didáctico alejado de las teorías actuales de la AI.</p> 
546 |a ES 
690 |a alfabetización inicial 
690 |a saber didáctico 
690 |a momentos de la formación docente 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Theory and practice of education 
690 |a LB5-3640 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Educación, Formación e Investigación, Vol 1, Iss 2 (2015) 
787 0 |n http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/efi/article/view/7091 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2422-5975 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/fcde8f00168f421fb47c60d4067c4712  |z Connect to this object online.