Un acercamiento a las representaciones sociales sobre los profesores de educación física. Entre los ecos de una provocación y la respuesta a una infamia
En reuniones de docentes, en diferentes oportunidades, con mayor o menor disimulo, pero de manera cotidiana y casi unánime, se escucha hablar sobre los profesores de educación física. Respecto de su trabajo en las aulas se escucha decir que lo único que saben es tirar la pelota, tocar el silbato...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Católica de Córdoba,
2017-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En reuniones de docentes, en diferentes oportunidades, con mayor o menor disimulo, pero de manera cotidiana y casi unánime, se escucha hablar sobre los profesores de educación física. Respecto de su trabajo en las aulas se escucha decir que lo único que saben es tirar la pelota, tocar el silbato, o bien hacer correr a los alumnos alrededor de la pista. Se los critica por el excesivo cuidado o dedicación, su entrenada forma y pulcritud, o contrariamente por la deformación, sobrepeso o desalineo del cuerpo. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar desde la teoría de las representaciones sociales, cómo se configuran y cuáles son los elementos que sostienen estos comentarios, comunes por compartidos, cotidianos por reiterados y descalificadores por su contenido. En otras palabras, interesa visibilizar los elementos que conforman estas opiniones que desautorizan el desempeño, la atribución y el crédito social de "los profesores del patio". |
---|---|
Item Description: | 1667-2003 2524-9274 10.22529/dp.2017.15(29)02 |