Calidad del proceso en la ejecución del programa de Hipertensión Arterial

Introducción: Existe calidad en la atención de salud cuando los resultados o efectos de este proceso satisfacen los requisitos de los clientes externos e internos y cumplen, además, las normas, procedimientos y reglamentos institucionales del sistema. Objetivo: Evaluar la calidad del proceso de e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Naifi Hierrezuelo Rojas (Author), Clarisa Torres Tejera (Author), Estrella García González (Author), Jorge Cruz Llaugert (Author), Ana Josefa Limia Domínguez (Author), Ana Selva Capdesuñer (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2023-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Existe calidad en la atención de salud cuando los resultados o efectos de este proceso satisfacen los requisitos de los clientes externos e internos y cumplen, además, las normas, procedimientos y reglamentos institucionales del sistema. Objetivo: Evaluar la calidad del proceso de ejecución del Programa de Hipertensión Arterial. Material y Método: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud en el Policlínico Ramón López Peña de Santiago de Cuba, desde enero hasta agosto de 2021, donde se evaluó la competencia y desempeño profesional de 81 médicos de familia. Un Comité de Expertos preestableció criterios, indicadores y estándares de evaluación. Resultados: La estrategia de seguimiento (51,8 %), estratificación del Riesgo Cardiovascular (55,5 %), el tratamiento según Riesgo Cardiovascular, y la elección del tipo tratamiento; fueron los temas menos conocidos por los médicos de familia. Solo en 33,3 % de los Consultorios Médicos de la Familia (CMF) se constató actividades grupales con pacientes hipertensos. La mayoría de los criterios en relación a la calidad de las consultas en las Historias Clínicas Individuales (HCI), fueron evaluados de inadecuados, siendo las más representativas, las interconsultas de especialidades afines y estratificación del riesgo cardiovascular (25,0 %). Conclusiones: Existen dificultades tanto en el desempeño como en la competencia profesional en la ejecución del programa de hipertensión arterial en el área de salud, lo cual afecta la calidad en su cumplimiento.
Item Description:1729-519X