Reflexiones Educativas para el posCovid-19. Recordando el Futuro

La crisis sanitaria de la Covid-19 que asola el mundo de la actualidad va a traer consecuencias irreversibles para el ámbito de la educación. Es inexcusable, por tanto, que la comunidad educativa, en general, y los profesionales de la educación, en particular, afronten un profundo análisis sobre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ramón López Martín (Author)
Format: Book
Published: Universidad Autónoma de Madrid, 2020-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_fe6a6dbc5d9b4cd9a0400478da307a93
042 |a dc 
100 1 0 |a Ramón López Martín  |e author 
245 0 0 |a Reflexiones Educativas para el posCovid-19. Recordando el Futuro 
260 |b Universidad Autónoma de Madrid,   |c 2020-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 2254-3139 
500 |a 10.15366/riejs2020.9.3.007 
520 |a La crisis sanitaria de la Covid-19 que asola el mundo de la actualidad va a traer consecuencias irreversibles para el ámbito de la educación. Es inexcusable, por tanto, que la comunidad educativa, en general, y los profesionales de la educación, en particular, afronten un profundo análisis sobre el cambio de relato pedagógico con el que vamos a tener que construir el futuro. El carácter de primera reflexión, a la que -sin duda- seguirán muchas otras, nos lleva a encuadrar la reflexión en torno a tres ejes básicos de los procesos de enseñanza-aprendizaje: qué enseñamos o qué deberíamos enseñar, cómo lo enseñamos, y lo que nos parece más importante, si cabe, para qué debemos enseñar o cuál debería ser el objetivo preciso de nuestra educación. Apostamos por transitar de un modelo centrado en los resultados, en la acumulación de contenidos y en la memorización de cara a una evaluación estrictamente académica, hacia otro donde el centro se sitúe en el aprendizaje competencial de los estudiantes, en la adquisición de habilidades y capacitación de recursos, sociales y personales, que nos permitan afrontar las adversidades de la vida. Transmitir el saber y enseñar para "ganarse la vida", sin duda, pero educar para "entender la vida" en un mundo en permanente cambio, también. Ciudadanía, convivencia, equidad, justicia social, integración de lo digital, gestión emocional, resiliencia, cercanía afectiva, o esperanza, serán los vectores necesarios para ganar el futuro de la educación. 
546 |a ES 
690 |a educación 
690 |a escuela 
690 |a docencia 
690 |a aprendizaje 
690 |a educación a distancia 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, Vol 9, Iss 3, Pp 127-140 (2020) 
787 0 |n https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12590 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2254-3139 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/fe6a6dbc5d9b4cd9a0400478da307a93  |z Connect to this object online.