La formación del carácter en los indígenas mexicanos. Continuidades, rupturas y reivindicaciones
Este artículo busca resaltar, a partir de la perspectiva filosófica de la educación, los ideales educativos de la tradición indígena mexicana, mostrando cómo ha perdurado su énfasis en la formación del carácter a través de discursos y tecnologías mnemotécnicas especiales, con el objetivo...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Navarra,
2019-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo busca resaltar, a partir de la perspectiva filosófica de la educación, los ideales educativos de la tradición indígena mexicana, mostrando cómo ha perdurado su énfasis en la formación del carácter a través de discursos y tecnologías mnemotécnicas especiales, con el objetivo de evidenciar que el ideal educativo de formar para la plenitud atiende a la misma naturaleza humana. Es así que, tanto la idea antigua de "rostro corazón" de los antiguos mexicanos, conservada durante el periodo colonial, como la noción vigente de "vida buena" de los tseltales de Chiapas, conceptúan la integridad propia de la educación del carácter y pueden ser coincidentes con los ideales clásicos de los griegos, que conocemos gracias a las aportaciones de Platón y Aristóteles, en defensa del saber práctico prudencial y la vida de virtud. |
---|---|
Item Description: | 10.15581/004.37.33-49 1578-7001 2386-6292 |