VISIÓN FILOSÓFICA DEL CUIDADO HUMANO EN LA MUJER EN LA ETAPA DEL CLIMATERIO

Las mujeres de edad mediana, si bien pueden haber concluido con el ciclo reproductivo biológico, mantienen un importante rol social que se expresa a través de su activa participación en la vida comunitaria, sin abandonar las responsabilidades asumidas en el hogar y la familia, lo que contribuye a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Magaly del Carmen Pereira (Author), María Hilda Cárdenas (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica del Uruguay, 2019-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ff0cbf5f1c2948bd92933b3609b4628c
042 |a dc 
100 1 0 |a Magaly del Carmen Pereira  |e author 
700 1 0 |a María Hilda Cárdenas  |e author 
245 0 0 |a VISIÓN FILOSÓFICA DEL CUIDADO HUMANO EN LA MUJER EN LA ETAPA DEL CLIMATERIO 
260 |b Universidad Católica del Uruguay,   |c 2019-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.22235/ech.v8i1.1795 
500 |a 1688-8375 
500 |a 2393-6606 
520 |a Las mujeres de edad mediana, si bien pueden haber concluido con el ciclo reproductivo biológico, mantienen un importante rol social que se expresa a través de su activa participación en la vida comunitaria, sin abandonar las responsabilidades asumidas en el hogar y la familia, lo que contribuye a que los síntomas climatéricos se exacerben en intensidad y frecuencia, en correspondencia con determinantes sociales que recaen sobre la mujer en razón de su sexo. Por otra parte las condiciones de vida de las mujeres han experimentado cambios significativos en las últimas décadas, entre ellos el aumento progresivo de las oportunidades de inserción laboral, control de la natalidad, reducción de la fecundidad, mejoramiento en la eficacia de medidas preventivas, aumento en la expectativa de vida, reducción de barreras de género, cambios de roles sociales, todos los cuales han de ser considerados en su atención de salud. De manera que es necesario enfocar el cuidado desde una perceptiva filosófica del cuidado humano que nos permite cuidar de manera integral sin dejar de lado la parte emocional, espiritual y psicosocial. El servicio de atención primaria es esencial para proporcionar una fuente de atención que tenga continuidad, coordinación, y que en forma global cubra las necesidades de salud de las personas. Cualquiera que sea el tipo de transición implica la necesidad, por parte del personal de enfermería, de conocer las creencias y prácticas en cada una de las situaciones transicionales de las personas para ofrecer un cuidado culturalmente congruente. Ello implica conocer cómo los seres humanos se adaptan a la transición, y cómo el ambiente afecta esa adaptación. Esa importancia se deriva del hecho de que enfermería busca maximizar las fortalezas y los potenciales de las personas 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Enfermería: Cuidados Humanizados, Vol 8, Iss 1 (2019) 
787 0 |n https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/1795 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1688-8375 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2393-6606 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ff0cbf5f1c2948bd92933b3609b4628c  |z Connect to this object online.