Emociones al enseñar Biología y enseñar a argumentar en Biología
Objetivo: identificar las emociones de futuros maestros al enseñar ciencias y enseñar a argumentar en clase de ciencias. Método: la investigación fue cualitativa con un alcance descriptivo-comprensivo, se realizó en un contexto de formación de maestros en una universidad pública colombiana. S...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Caldas,
2023-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_ff51caa0bf984ef9b5fd04d4d946d83d | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Francisco Javier Ruiz Ortega |e author |
700 | 1 | 0 | |a José Mauricio Rodas Rodriguez |e author |
245 | 0 | 0 | |a Emociones al enseñar Biología y enseñar a argumentar en Biología |
260 | |b Universidad de Caldas, |c 2023-10-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.17151/rlee.2023.18.2.4 | ||
500 | |a 1900-9895 | ||
500 | |a 2500-5324 | ||
520 | |a Objetivo: identificar las emociones de futuros maestros al enseñar ciencias y enseñar a argumentar en clase de ciencias. Método: la investigación fue cualitativa con un alcance descriptivo-comprensivo, se realizó en un contexto de formación de maestros en una universidad pública colombiana. Se diseñó un estudio apoyado en la investigación-acción, analizar la información obtenida se realizó un análisis que combinó pruebas estadísticas con análisis de contenido. Resultados: se destaca, entre otros, que las emociones positivas como la felicidad, tranquilidad y satisfacción siguen manteniéndose y se consolidan al final del proceso; de igual manera, emerge una emoción epistémica relacionada con el aprendizaje y emociones negativas como el miedo y la preocupación desaparecen. Resultados alentadores que resaltan el proceso formativo orientado al reconocimiento, monitoreo y evaluación de las emociones frente al reto de enseñar a argumentar en clase de ciencias. Conclusiones: Al final del proceso, hubo reducción de emociones negativas cómo preocupación, nerviosismo, ansiedad y miedo. Algo diferente sucedió con las emociones positivas (cómo la felicidad) que incrementaron, al final, su aparición. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Argumentación | ||
690 | |a formación de profesores | ||
690 | |a emoción | ||
690 | |a Biología | ||
690 | |a microenseñanza | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol 18, Iss 2 (2023) | |
787 | 0 | |n https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/8365 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1900-9895 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2500-5324 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/ff51caa0bf984ef9b5fd04d4d946d83d |z Connect to this object online. |