Modificación en el patrón de uso de anfotericina b no convencional tras la puesta en marcha de una intervención formativa en el hospital clínico san carlos de madrid

Fundamento: La anfotericina B es el tratamiento de elección para las infecciones fúngicas sistémicas. Dentro de ellas, las formas lipídicas parecen tener un mejor perfil de seguridad, sin embargo el coste es llamativamente superior. En 1999 (periodo pre-intervención) se realizó en nuestro hosp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Concepción Prieto Yerro (Author), Leonor Laredo Velasco (Author), Ángel Rodríguez Bernardino (Author), Emilio Vargas Castrillón (Author), Ma. Isabel Ambit Ávila (Author), Alfonso Merchante Medina (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2001-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ff8d5b45c57348c2bcc74d3c79ac1a54
042 |a dc 
100 1 0 |a Concepción Prieto Yerro  |e author 
700 1 0 |a Leonor Laredo Velasco  |e author 
700 1 0 |a Ángel Rodríguez Bernardino  |e author 
700 1 0 |a Emilio Vargas Castrillón  |e author 
700 1 0 |a Ma. Isabel Ambit Ávila  |e author 
700 1 0 |a Alfonso Merchante Medina  |e author 
245 0 0 |a Modificación en el patrón de uso de anfotericina b no convencional tras la puesta en marcha de una intervención formativa en el hospital clínico san carlos de madrid 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2001-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Fundamento: La anfotericina B es el tratamiento de elección para las infecciones fúngicas sistémicas. Dentro de ellas, las formas lipídicas parecen tener un mejor perfil de seguridad, sin embargo el coste es llamativamente superior. En 1999 (periodo pre-intervención) se realizó en nuestro hospital una evaluación de la calidad de la prescripción de estos preparados que demostró que su uso no era óptimo y ocasionó un gasto innecesario importante. Como consecuencia de ello se puso en marcha una intervención formativa sobre los prescriptores con el objetivo de reducir el uso inapropiado de AB. Método: Se evaluó prospectivamente la calidad de 100 prescripciones, según las normas de uso de Anfotericina B vigentes en el hospital. Tras cada evaluación un farmacólogo entregó personalmente a cada prescriptor unas normas de uso del antibiótico, discutiendo la indicación y recomendando la mejor alternativa en cada caso. Para medir el impacto de esta intervención se comparó la adecuación de las prescripciones en este periodo frente al periodo pre-intervención. Resultados: El porcentaje de prescripciones inadecuadas se redujo del 58 % al 21 % tras la puesta en marcha de la intervención. Así mismo, se produjo una reducción en el gasto total de 33 millones de pesetas en 15 meses y un ahorro de 24 millones en prescripciones inadecuadas. Conclusiones: La intervención formativa mejoró la calidad de la prescripción de preparados de AB asociada a lípidos y redujo considerablemente el gasto innecesario de AB en nuestro hospital. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 75, Iss 4, Pp 353-360 (2001) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17075409 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ff8d5b45c57348c2bcc74d3c79ac1a54  |z Connect to this object online.