ANÁLISIS CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA HISTERECTOMÍA ABDOMINAL VERSUS LA HISTERECTOMÍA VAGINAL EN EL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE: REVISIÓN DE 2.338 CASOS
Antecedentes: La histerectomía es una intervención quirúrgica frecuente y de alto costo. Después de la operación cesárea, es el segundo procedimiento quirúrgico más frecuente en ginecología. Objetivos: Evaluar la relación costo/efectividad de la histerectomía vaginal versus la histerectom...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Permanyer,
2006-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: La histerectomía es una intervención quirúrgica frecuente y de alto costo. Después de la operación cesárea, es el segundo procedimiento quirúrgico más frecuente en ginecología. Objetivos: Evaluar la relación costo/efectividad de la histerectomía vaginal versus la histerectomía abdominal. Método: Estudio retrospectivo observacional, en 2.338 pacientes sometidas a histerectomía por patología benigna en el Servicio de Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en el período comprendido entre enero de 1997 a diciembre de 2005. Se analizaron variables clínicas y de costo entre las dos vías de abordaje. Resultados: La edad de las pacientes fluctuó entre 27 y 86 años. De las 2.338 histerectomías, la vía vaginal correspondió al 36,9% y la abdominal en el 63,1%; con una tasa de complicaciones de 29,8/100 mujeres operadas vaginalmente y de 42,8/100 mujeres operadas abdominalmente. Conclusión: Este estudio sugiere que el abordaje vaginal se asoció a tiempos operatorios más cortos, menor número de complicaciones y a costos más bajos que la vía abdominal<br>Background: After cesarean delivery, hysterectomy it is the second most frequently performed major surgical procedure. Objective: To study de relation cost/effectivity between vaginal and abdominal hysterectomy. Method: Retrospective and observational study in 2338 hysterectomy, performed between January 1997 and December 2005. Clinical and cost variables were analysed between both surgical routes. Results: The study included 2338 patients aged 27 to 86 years in whom hysterectomy was performed for benign gynaecologic disorders. Of 2338 hysterectomies, 36.9% were performed vaginally and an abdominal approach was required in 63.1%. The overall complication rate was 29.8 per 100 women for vaginal hysterectomy and 42.8 per 100 women for abdominal hysterectomy. Conclusion: This study suggests that vaginal route presents some advantages in comparison to abdominal hysterectomy that include less expensive, fewer complications, shorter operating times and shorter stays |
---|---|
Item Description: | 0048-766X 0717-7526 |