Oficialismo y oposición en gobiernos posneoliberales en el cono sur los casos de Kirchner (Argentina) y Tabaré Vázquez (Uruguay)
Nuestra investigación tiene por objeto el estudio de las relaciones entre oficialismo y oposición en Argentina y Uruguay, en perspectiva comparada. Nos proponemos indagar sobre las características que han tenido los sistemas de partidos de ambos países y de qué manera estas incidieron en las re...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Electrónico Capítulo de libro |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Nuestra investigación tiene por objeto el estudio de las relaciones entre oficialismo y oposición en Argentina y Uruguay, en perspectiva comparada. Nos proponemos indagar sobre las características que han tenido los sistemas de partidos de ambos países y de qué manera estas incidieron en las relaciones entre oficialismos y oposiciones. No obstante, también indagaremos sobre las dinámicas sucedidas al interior de las fuerzas políticas. En este sentido, abordaremos dos ejes según nuestro criterio, co-relacionales: la institucionalización partidaria y la constitución de identidades políticas. El marco temporal que delimitará el estudio abarca el gobierno de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) y el gobierno de Tabaré Vázquez en Uruguay (2005-2010). |
---|---|
ISBN: | j.ctv31vqp65 9789871751754 |
Acceso: | Open Access |