Cine y cambio social imágenes sociopolíticas de la Argentina 2002-2012

El cine pone en escena un modo de pensar lo real. A través de sus relatos se presenta como una institución responsable de instaurar y hacer circular muchas de las representaciones entre las que habitamos y con las que comprendemos el mundo. Los artículos que componen este libro son el resultado d...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Autres auteurs: Callegaro, Adriana (Éditeur intellectuel), Di Leo Razuk, Andrés (Éditeur intellectuel), Mizrahi, Esteban (Éditeur intellectuel)
Format: Électronique Chapitre de livre
Langue:espagnol
Publié: CLACSO 2017
Sujets:
Accès en ligne:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El cine pone en escena un modo de pensar lo real. A través de sus relatos se presenta como una institución responsable de instaurar y hacer circular muchas de las representaciones entre las que habitamos y con las que comprendemos el mundo. Los artículos que componen este libro son el resultado de dos investigaciones llevadas a cabo en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM durante los años 2013-2015 bajo la dirección de Esteban Mizrahi. En ellos se analizan distintas temáticas sociopolíticas de la última Argentina a través de la obra fílmica de los directores Lucrecia Martel, Pablo Trapero y la dupla compuesta por Mariano Cohn y Gastón Duprat.
ISBN:j.ctv253f63b
9789874417008
Accès:Open Access