Los Derechos Humanos en el siglo XXI Una mirada desde el pensamiento crítico
Este libro asume un desafío central para las tradiciones del pensamiento social: ensayar una lectura que ponga en remojo la creencia de que toda referencia a los derechos humanos está siempre animada por una intencionalidad crítica; los derechos humanos no son críticos per se. Pueden servir a un...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | Elektrovnnalaš Girjji oassi |
Giella: | espánnjágiella |
Almmustuhtton: |
CLACSO
2019
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Čoahkkáigeassu: | Este libro asume un desafío central para las tradiciones del pensamiento social: ensayar una lectura que ponga en remojo la creencia de que toda referencia a los derechos humanos está siempre animada por una intencionalidad crítica; los derechos humanos no son críticos per se. Pueden servir a una praxis de liberación, desde ya, tanto como legitimar los más complejos procesos de opresión. - ¿Por qué el desarrollo de pensamiento crítico en torno a los derechos humanos es uno de los grandes retos del siglo XXI? - Manuel Gándara nos conduce por un registro donde los discursos de los derechos humanos constituyen un ámbito atravesado por disputas y luchas de poder. En las páginas de este libro, Gándara practica una sostenida denuncia al secuestro de la narrativa de los derechos a favor de los intereses de las clases que detentan el poder y la hegemonía cultural, al tiempo que despliega una copiosa investigación en la que ofrece herramientas para reapropiarse creativamente de estos discursos, recuperando su potencial emancipador. |
---|---|
ISBN: | j.ctvt6rm4w 9789877224214 |
Beassan: | Open Access |