El trueno ya no vive aquí : Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico)

Cerca de Loma Larga, un poblado teenek de la Huasteca veracruzana se eleva un cerro en donde antes, se dice, vivía el Trueno pero que se fue a otro lugar porque no quería segur cerca de quienes fueron llegando a establecerse en los alrededores. El Trueno, el dios mesoamericano del viento y de la l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Anath Ariel de Vidas (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: IRD Éditions 2003
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_46106
005 20210211
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20210211s2003 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a books.irdeditions.17469 
020 |a 9782709925631 
040 |a oapen  |c oapen 
024 7 |a 10.4000/books.irdeditions.17469  |c doi 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
100 1 |a Anath Ariel de Vidas  |4 auth 
245 1 0 |a El trueno ya no vive aquí : Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico) 
260 |b IRD Éditions  |c 2003 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Cerca de Loma Larga, un poblado teenek de la Huasteca veracruzana se eleva un cerro en donde antes, se dice, vivía el Trueno pero que se fue a otro lugar porque no quería segur cerca de quienes fueron llegando a establecerse en los alrededores. El Trueno, el dios mesoamericano del viento y de la lluvia, ya no está entre los teenek de loma Larga, pero su presencia permanece viva en la memoria de este grupo indígena a pesar de la acción "civilizadora" que ha experimentado desde la conquista. "El Trueno ya no vive aquí es una aserción indígena que refleja un antiguo sistema de representación así como un proceso moderno de aculturación. Dicho enunciado forma la trama de este libro que analiza las representaciones simbólicas teenek influidas por el proceso de los cambios culturales. A través del examen de las realidades y concepciones del mundo y del microcosmos indígena frente a las de la sociedad global, Anath Ariel de Vidas desarrolla paralelamente un estudio etnográfico de la comunidad y un planteamiento teórico acerca del problema fundamental de la elaboración de la identidad étnica teenek actual. Las profundas desigualdades que oponen a los mestizos-ganaderos del norte de Veracruz y a los indígenas-campesinos son una clave do lectura de esta sociedad local y explican en gran medida, la firme percepción de identidad de los teenek Pero no es el único factor; la aprehensión complementaria de las categorías culturales indígenas de la alteridad se obtiene esencialmente a través del análisis de las prácticas cotidianas, de las representaciones autóctonas de la tradición, del parentesco, de la territorialidad, de la organización social y, fundamentalmente, de la relación teenek con la naturaleza y con lo sobrenatural, lo cual arroja luz sobre el universo sincrético teenek, su organización espacial y social, en el cual descansa la distinción que hacen entre Ellos y los Otros. Este libro revela cómo es adquirida, transmitida y constantemente reinterpretada la percepción diferenciada del Sí y cómo se construye la teoría teenek de la diferencia social. 
540 |a All rights reserved  |4 http://oapen.org/content/about-rights 
546 |a Spanish 
653 |a ascendencia 
653 |a curandero 
653 |a poder local 
653 |a tenencia de la tierra 
653 |a ley de la tierra 
653 |a medicina tradicional 
653 |a mito 
653 |a autosuficiencia alimentaria 
653 |a comunidad nativa 
653 |a creencia 
653 |a identidad cultural 
653 |a agricultura 
653 |a artesanía 
653 |a transferencia de tierra 
653 |a filiación 
653 |a legitimidad 
653 |a maíz 
653 |a Nahua 
653 |a sistema matrimonial 
653 |a cosmogonía 
653 |a integración social 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://books.openedition.org/irdeditions/17469  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/46106  |7 0  |z DOAB: description of the publication