Los intersticios de la globalización: un label ""Max Havelaar"" para los pequeños productores de café
Se plantea como hipótesis de trabajo que la aceptación de reglas estrictas, los cambios en los hábitos productivos y las aptitudes a la negociación que exige la producción de café solidario, depende en gran parte de la existencia de recursos organizativos en el seno mismo de las sociedades rur...
Guardado en:
Autor principal: | Renard Marie-Christine (auth) |
---|---|
Formato: | Electrónico Capítulo de libro |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Le café en Méditerranée
Publicado: (1980) -
Max Havelaar;
por: Multatuli, 1820-1887; Nahuys, Alphonse [Translator] -
Contributions au thème du et des Cafés dans les sociétés du Proche-Orient
por: Hélène Desmet-Grégoire (dir.)
Publicado: (1992) -
Los mercados de la Plaza Mayor en la ciudad de México
por: Jorge Olvera Ramos
Publicado: (2007) -
El ojo del cíclope Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
por: Massardo, Jaime
Publicado: (2008)