La máquina teo-antropo-legal. La persona en la teoría jurídica franquista
Es un lugar común estudiar la dictadura franquista a partir de la represión, de la creación de enemigos a los que eliminar. Sin embargo, no suele ser habitual hacerlo desde el otro lado: cómo se generaron los amigos desde la normalización. En este libro se toma la idea de máquina antropológic...
I tiakina i:
Kaituhi matua: | |
---|---|
Hōputu: | Tāhiko Wāhanga pukapuka |
Reo: | Pāniora |
I whakaputaina: |
Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
2020
|
Rangatū: | Historia del Derecho
|
Ngā marau: | |
Urunga tuihono: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Ngā Tūtohu: |
Tāpirihia he Tūtohu
Kāore He Tūtohu, Me noho koe te mea tuatahi ki te tūtohu i tēnei pūkete!
|
Whakarāpopototanga: | Es un lugar común estudiar la dictadura franquista a partir de la represión, de la creación de enemigos a los que eliminar. Sin embargo, no suele ser habitual hacerlo desde el otro lado: cómo se generaron los amigos desde la normalización. En este libro se toma la idea de máquina antropológica como aquella que produce el ideal de ser humano, aunque ahora interseccionada con la biopolítica y la teología política en un marco jurídico. He aquí lo que se ha venido a llamar teo-antropología jurídica. A partir de las concomitancias entre el derecho civil y la psiquiatría durante la dictadura, se estudia la concepción de la persona pergeñada en el encuentro de ambas disciplinas: el hombre íntegro-total, católico y situado en la hispanidad. No será, por tanto, la ley, sino la norma que determina el hacer vivir y dejar morir la que interese en este estudio. |
---|---|
Whakaahuatanga ōkiko: | 1 electronic resource (121 p.) |
ISBN: | 9788413245652 |
Urunga: | Open Access |