Mujeres (in)visibles: Género, alimentación y salud en comunidades rurales de Oaxaca

En las comunidades rurales de la costa y sierra de Oaxaca, cada vez es más frecuente encontrarse una mujer como cabeza de familia, cumpliendo funciones clave dentro del grupo doméstico. A las mujeres se las puede ver trabajando en la casa, cultivando el huerto, criando aves de corral, cosechando c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mabel Gracia-Arnaiz (ed.) (auth)
Other Authors: Sara Pérez-Gil Romo (ed.) (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Publicacions Universitat Rovira i Virgili 2013
Series:Antropologia Mèdica
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_54034
005 20210211
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20210211s2013 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9788484244660 
040 |a oapen  |c oapen 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a JHM  |2 bicssc 
100 1 |a Mabel Gracia-Arnaiz (ed.)  |4 auth 
700 1 |a Sara Pérez-Gil Romo (ed.)  |4 auth 
245 1 0 |a Mujeres (in)visibles: Género, alimentación y salud en comunidades rurales de Oaxaca 
260 |b Publicacions Universitat Rovira i Virgili  |c 2013 
300 |a 1 electronic resource (176 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Antropologia Mèdica 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a En las comunidades rurales de la costa y sierra de Oaxaca, cada vez es más frecuente encontrarse una mujer como cabeza de familia, cumpliendo funciones clave dentro del grupo doméstico. A las mujeres se las puede ver trabajando en la casa, cultivando el huerto, criando aves de corral, cosechando café, trayendo leña y/o agua o elaborando artesanías. A esto, hay que sumar el cuidado de los y las hijas y la responsabilidad de todo el proceso alimentario. Ante la necesidad de mejorar su situación socioeconómica, muchas de ellas se han apuntado a programas que promueven actividades emancipadoras, aunque eso haya supuesto aumentar su carga de trabajo dentro y fuera de casa. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a Anthropology  |2 bicssc 
653 |a Mujeres 
653 |a Oaxaca 
653 |a México 
653 |a antropología médica 
653 |a alimentación 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/book/58  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/54034  |7 0  |z DOAB: description of the publication